Smart Data Discovery y Natural Language Generation para el Rendimiento de los Medios Digitales
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español (MINECO), dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, concedió ayuda al proyecto 'Smart Data Discovery y Natural Language Generation para el Rendimiento de los Medios Digitales' liderado por AGILE CONTENT S.A. con número de expediente RTC-2016-5503-7 y en el que participan la UNIVERSITAT RAMON LLULL, FUNDACIO PRIVADA y la UNIVERSITAT DE GIRONA. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del Subprograma RETOS-COLABORACIÓN, Convocatoria 2016. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.


OPEN GRAPHICS GAMING CLOUD - Sistema de gestión y optimización de los recursos gráficos de una plataforma de cloud gaming para la distribución en canal audiovisual
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español (MINECO), dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, concedió ayuda al proyecto 'OPEN GRAPHICS GAMING CLOUD - Sistema de gestión y optimización de los recursos gráficos de una plataforma de cloud gaming para la distribución en canal audiovisual' liderado por PLAYGIGA con número de expediente RTC-2016-5676-7 y en el que participan las entidades AGILE CONTENT S.A y la UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del Subprograma RETOS-COLABORACIÓN, Convocatoria 2016. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.


Videoconference4PYMES - Generación de una red de MCUs escalable y confiable compatible con WebRTC, sistemas legacy H263 y red telefónica convencional para dar servicio a PYMES
El Ministerio de Economía, Industria y Competitividad español (MINECO), dentro del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, concedió ayuda al proyecto 'Generación de una red de MCUs escalable y confiable compatible con WebRTC, sistemas legacy H263 y red telefónica convencional para dar servicio a PYMES' liderado por MASHMEGROUP con número de expediente RTC-2016-5142-7 y en el que participan las entidades AGILE CONTENT S.A., XTRA TELECOM S.A. y la UNIVERSIDAD POLITECNICA DE MADRID. Este proyecto ha sido financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del Subprograma RETOS-COLABORACIÓN, Convocatoria 2016. El proyecto está cofinanciado por la Unión Europea con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y una investigación de calidad.


COAFFIN - Branded Content Affinity
Los medios de comunicación, con un negocio basado en publicidad, no tienen la misma capacidad ni relevancia en el entorno digital que empresas como Google, las cuales se diferencian principalmente por su capacidad de contextualización de los contenidos. La afinidad entre contenidos y anuncios requiere una especialización y procesos complejos. El objetivo del proyecto es el desarrollo de un sistema automatizado que permita alinear los contenidos editoriales de los medios de comunicación y los objetivos de eficiencia de los anunciantes. Para maximizar la eficiencia de la publicidad en los medios de comunicación digitales se propone crear un sistema automatizado de asociación de contenidos editoriales y de marca bidireccional, es decir, para los contenidos encontrar los anuncios relevantes y para los anuncios crear contenidos que muestren su valor para el cliente. Este contexto, más respetuoso con el usuario, menos intrusivo, en su mejor expresión, puede transformar la publicidad en un servicio.
La especialización combinada de Agile y Adman, desarrollando metodología y tecnología para los medios y las marcas plantea una solución tecnológica diferencial sobre las actuales del mercado para generar nuevos formatos publicitarios (principalmente audiovisuales) e incrementar el rendimiento del contenido a la vez que dota de eficacia a los anuncios.
A nivel tecnológico, se requiere una nueva generación de algoritmos que combinen la inteligencia editorial y publicitaria, procesando volúmenes de información interna y externa de Big Data para encontrar los patrones más idóneos de alineamiento entre las partes.
El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2015 y a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La referencia del proyecto es TSI-100-600-2013-229.

AIDMEP - Automated Insights for Digital Media Performance
Actualmente en las nuevas organizaciones de periodismo multimedia, parte del rol editorial está orientado al rastreo constante de las fuentes de información: agencias, teletipos, otros medios, redes sociales, alertas de agregadores, blogs, etc. para detectar con inmediatez la noticia, perseguir exclusivas, contrastar relevancia y ser el primero en publicar la actualidad y la información en tiempo real.
Estos procesos todavía son manuales, sin tecnología ni sistemas que los apoyen y desvinculados del sistema editorial. Para encontrar esos datos, el periodista debe utilizar varias herramientas y aplicaciones, que descentralizan los recursos y que le impiden centrarse totalmente en la labor editorial ni en la concepción del producto ni el rendimiento del negocio.
La investigación busca soluciones que avancen en el estado del arte de tecnologías editoriales disruptivas, con tratamiento masivo de datos, orientadas al modelo del futuro aportando analíticas integradas al proceso de creación de contenidos y servicios y un modelo competitivo que no existe actualmente en el mercado.
AGILE CONTENT participa en el proyecto AIDMEP (Automated Insights for Digital Media Performance): Descubrimiento, predicción, análisis de datos y automatización de producción para rendimiento de negocio de medios digitales, expediente TSI-100600-2014-34, desarrollado en colaboración con las empresas SWEETSPOT y CAPSIDE SL, que está siendo cofinanciado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, dentro del Plan de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital.


VAS - Plataforma Agile para Servicios de Valor Añadido. Una plataforma para los nuevos modelos de negocio para medias y operadoras
Para obtener beneficios en los medios digitales es necesario reinventar y entender la nueva cadena de valor del periodismo porque la antigua fórmula de los medios impresos no puede funcionar para los productos digitales. Los VAS (Valued added services) son una vía posible de transformación del modelo de negocio periodístico. Una amplia variedad de información, de subproductos de la información y servicios tecnológicos pueden ayudar a las empresas de comunicaciones a reactivar sus negocios.
Para que haya posibilidades de hacer del periodismo digital un nuevo negocio es necesario entender que el periodismo no es puramente información sino que es un servicio. Entre los puntos esenciales para su reinvención, destacamos las tecnologías y plataformas que lo hagan posible, la creación de contenidos y servicios que permitan capturar las nuevas audiencias y la expansión de los servicios tradicionales a la oferta de nuevos servicios (VAS).
Este proyecto construye una plataforma con acceso condicional para la distribución de contenidos bajo pago, herramientas de producción avanzada (tratamiento semántico y sincronización de información con flujo de video y audio) y publicación multidispositivo de contenido multimedia interactivo que sincroniza experiencias entre dispositivos.
El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2014-2016, en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital. La referencia del proyecto es TSI-100600-2014-49.

VIDCLOUD: Multi Edición de videos en modelos cloud distribuidos
Plataforma que facilitará la creación y edición de video en la nube a partir de diversas fuentes sin la necesidad de contar con potentes equipos para edición local, ni de altos conocimientos tecnológicos de tratamiento de video. Dando, de esta forma, libertad a quien tenga una necesidad temporal o especifica de uso de video, campañas publicitarias, o también para la realización de procesos automáticos o repetitivos con los videos donde no se requiera intervención de personal solamente para configuración y control del sistema.
El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2014-2016, en el marco de la Acción Estratégica de Economía y Sociedad Digital. La referencia del proyecto es TSI-100104-2014-159

Inmersive TV - El futuro de la televisión
IMMERSIVE TV pretende investigar sobre las tendencias de producción de contenidos digitales inmersivos y toda la cadena de valor involucrada (producción, transmisión y recepción), desarrollando la interactividad e inmersividad más allá de la actual 3D, que es meramente bidimensional. De este modo se pretende que el usuario final experimente la sensación de pertenecer al propio escenario que está visualizando pudiendo interactuar con él en cualquier dirección espacial.
El siguiente paso en esta evolución de la industria de los medios aúna varias tendencias relevantes. Por un lado el creciente protagonismo del individuo y por otro la aparición de sistemas inmersivos que suministren una experiencia de usuario radicalmente diferente de la actual. En este sentido han comenzado a aparecer tímidamente desarrollos que apuntan hacia esta convergencia de los medios tradicionales con la realidad virtual y aumentada. Estos contenidos inmersivos parecen, a juicio de la industria y de los expertos, el mejor camino para el desarrollo de un nuevo mercado del audiovisual que satisfaga algunas de las principales demandas pendientes de los usuarios.
Proyecto con la colaboración de Indra, Universidad Politécnica de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia y las compañías Eumóvil, Ericsson e Inmomática. Es proyecto cofinanciado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en el marco de Avanza Competitividad, con duración 2010-12


Redacciones integradas
La realidad de Internet y el impacto de los nuevos hábitos de consumo de la TV digital, el acceso móvil, los readers, consolas y otros dispositivos está transformando la comunicación. Aún no se refleja en los procesos productivos de los medios de comunicación.
El proyecto aborda, en diferentes paquetes de trabajo, la investigación sobre los procesos de producción integrados de redacciones que puedan trabajar de manera flexible y distribuida para los diferentes medios.
El análisis y desarrollo de demostradores tecnológicos de una escritorio unificado e interfaces rich media que unifiquen la interacción con un contenido multiforme.
La investigación sobre modelos avanzados de búsquedas semánticas y multilingües en contenidos multimedia.
La investigación sobre las innovaciones tecnológicas aplicables del SaaS y cloud computing, con resultados que permitirán validar un nuevo modelo de redacciones integradas y las tecnologías que lo soportan.
El proyecto está constituido por una AIE formada por Agile Content, SL y ADDA Server de Tractament de la Informació, SL; y un acuerdo de consorcio con Zeta Servicios y Equipos e Intelectium.

HAUS: Hogar digital y contenidos Audiovisuales adaptados a los usuarios
Los objetivos generales del proyecto HAUS giran en torno a dos ejes principales: Desarrollar las infraestructuras y servicios de la sociedad de la informació: A través de la promoción de servicios digitales de alto valor añadido, se espera un efecto dinamizador en sectores emergentes tan importantes como Hogar Digital, Green TIC, Internet del Futuro y Contenidos Digitales. Desarrollo de los contenidos digitales: La posibilidad de utilizar información sobre el entorno de los consumidores de servicios audiovisuales abre nuevas posibilidades en la creación de contenidos, mediante nuevos métodos de producción de contenidos contextualizados.
Este proyecto está parcialmente financiado por el antiguo Ministerio de Ciencia e Innovación con número IPT-2011-1049-430000

COMINN - Centro Comercial Interactivo con Interacción Natural
El principal objetivo del proyecto COMINN es el desarrollo de un nuevo paradigma de información comercial contextual e interactiva para el sector retail. Esta nueva tecnología se basará en nuevas técnicas de distribución audiovisual adaptativa, recomendación inteligente de contenidos, visualización e interacción natural con producto, tecnologías inalámbricas y sincronización multipantalla.
Proyecto conjunto con Consorcio: Planet Media (Coordinador), Alcatel-Lucent, Aido, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad Carlos III de Madrid.
El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad / INNPACTO (2012).2012-2015 y a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La referencia del proyecto es IPT-2012-0883-430000.

Solución de Asistencia Virtual Presencial con interacción multimodal, reconocimiento y síntesis de voz
Agile Content participa en el proyecto 'Solución de Asistencia Virtual presencial con interacción multimodal, reconocimiento y síntesis de voz' juntamente con las entidades IMPACTMEDIA, S.A. y VERBIO TECHNOLOGIES S.L. El proyecto ha sido co-financiado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011 y por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). La referencia del proyecto es TSI-020602-2012-177.

Social TV Plataforma integrada de fruición de contenido audio/video en distintos medios con un enfoque concreto en el entorno SmartTV
El objetivo del proyecto es la realización de una plataforma integrada de fruición de contenido audio/video en distintos medios con un enfoque concreto en el entorno ”SmartTV”.
El principal reto tecnológico es el diseño y realización de un producto en que puedan converger tanto los usuarios de la plataforma social como las empresas productoras para maximizar la valoración de contenido, su distribución en distintos medios y la segmentación de usuarios con finalidades de marketing online aplicado a un formato televisivo.
La distribución de este contenido a través del desarrollo de aplicaciones para SmartTV ofrece la posibilidad de investigar un territorio relativamente inexplorado, donde todavía no ha salido un estándar de mercado pero en que es posible deducir una convergencia tecnológica hacia ciertas plataformas de desarrollo.
AGILE CONTENT participa en este proyecto (número de referencia: TSI-020602-2012-190) junto con ROOM SOCIAL NETWORKS SL y BEREPUBLIC NETWORKS SL. Este proyecto ha sido cofinanciado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011.


SMAR.TV: publicidad inteligente
El proyecto se sitúa en el futuro próximo de Internet. En este futuro, el consumo de contenidos a través de pantallas conectadas de TV, PCs, móviles y readers en experiencias de uso integradas, permitirán que la oferta de servicios y contenidos desarrolle nuevos modelos publicitarios.
La interactividad y el mercado masivo determinarán un cambio en la relación entre medios, marcas y usuarios.
SmarTV aborda la necesidad y oportunidad tecnológica de un futuro mercado de publicidad on-demand, personalizada e interoperable.
El usuario estará donde encuentre lo que busca, donde se le ofrezca calidad y servicio.
Los agentes deben preparar el cambio.
En el Consorcio se presentan: Agile Content,Barcelona Digital, Corporación Multimedia, Gigle, Grupo Zeta, IAB, Media Contacts, Nothing AD, Tribal DDB, Universidad de Extremadura y Uvetech. Además, figuran como miembros adheridos: Sony, RTVE, Cuatro, TV3 y Barcelona Televisió.

TVEDU: Televisión Educativa
Es una iniciativa que lideramos donde colaboran diferentes agentes representativos del segmento del mercado de la TV educativa y formativa.
Su fin es la investigación cruzada entre el sector educativo y el sector audiovisual.
Acerca estándares y plataformas de distribución para fomentar un ágil despliegue de servicios de alto valor añadido.
Permite afrontar a los participantes los retos de la formación del futuro con un mayor conocimiento. Participan RTVE, La Salle, Lavinia, EITB, Uned y IL3, entre otros. Más información

FURIA: TV móvil en DVB-H
Es un proyecto de naturaleza PSE (Proyecto Singular Estratégico) en el área de las Tecnologías Audiovisuales en Red.
Su objetivo principal es desarrollar y validar la integración de las tecnologías emergentes para la difusión de contenidos audiovisuales a terminales fijos y móviles.
Auna los esfuerzos de diversas organizaciones nacionales (empresas, centros tecnológicos y universidades).
Al finalizar las etapas de investigación y desarrollo en el campo de las nuevas tecnologías, el Consorcio realizará contribuciones a los cuerpos de estandarización de los foros de la industria para la elaboración futura del Digital Vídeo Broadcasting.
El proyecto está liderado por Abertis y en él participan Telefónica I+D+i, Mier, Agile, EITB, Hispasat, Astra, Televes y Sidsa, entre otros. Más información

CEOS: certificación Open Source
La calidad en la producción de software es una garantía de calidad de servicio y una de las palancas para elevar la productividad y el beneficio.
Para ello se desarrollará un entorno donde la producción distribuida (tanto en integración con proveedores y clientes como en deslocalización, certificación en CMMI o en modelos similares), permita capitalizar la producción a través de software factories.
Se garantiza la calidad de los desarrollos con componentes open source.
El proyecto está liderado por Applus y en él participan Sun, Agile, IQUA, la Universidad de Lleida y la Generalitat, entre otros.
AGILE CONTENT SA ha sido beneficiaria de una ayuda de la convocatoria EMPLEA 2014 del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 con número de expediente: EMP-TU-2014-3229.
AGILE CONTENT SA ha sido beneficiaria de una ayuda de la convocatoria EMPLEA 2014 del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2013-2016 con número de expediente: EMP-TU-2014-3230.
